Ubierna.org
El gobierno de la Merindad durante el antiguo régimen
La Jurisdicción de la Merindad de Río Ubierna durante el antiguo régimen, visto en los últimos años del siglo XVI, por cuanto tratamos el nacimiento escrito y documental de nuestra Hermandad, pertenecía en 1578 al Adelantado Mayor de Castilla.
El Adelantado nombraba al Alcalde Mayor, el cual gobernaba en su nombre administrando justicia. Este cargo lo ostentaba en 1578 Diego Hurtado de Temiño.
Dentro de la Merindad existían las Hermandades ( también llamadas ayuntamientos ). Estas podrían definirse como una asociación de personas con intereses comunes que se reunían para la defensa de dichos intereses.
Encontramos en un orden superior la Hermandad de la Jurisdicción de Río Ubierna, formada por dos Partidos, el de Peñas Arriba y el de Peñas Abajo, incluidos los representantes de ambos estados, el hidalgo y el pechero, todos vecinos de los lugares de dicha Jurisdicción. Estaba compuesta por seis alcaldes, dos de cada partido y estado, y otros dos de Sotopalacios, uno de cada estado, formando una única comunidad, jurisdicción y gobierno de toda dicha hermandad. Cada alcalde tenía su posición en los asientos, proposiciones, voz, voto, firma y para decretar. Ocupaba el asiento central el alcalde de los hijosdalgo de Sotopalacios, sentándose a su izquierda los alcaldes de los Hombres Buenos, y su derecha los alcaldes de los Hijosdalgo, cada uno en su asiento correspondiente.
Tenían por costumbre inmemorial reunirse cada año el día de San Marcos Evangelista, cinco de abril, en el lugar donde llaman el Álamo, que es en la loma situada entre Quintanaortuño y Sotopalacios. Este topónimo nos muestra la antigüedad de dicha costumbre, siendo este árbol el denominador común de muchas reuniones de concejos. A mediados del siglo XVII se juntaban bajo los dos olmos que allí existían para elegir los dichos seis alcaldes, y por cada estado dos procuradores, dos receptores y dos contadores, así como otros oficios, tocando esta labor a dos vecinos de cada estado y partido.
Cada Partido podía reunirse tras emisión de cédulas de la Hermandad de la Jurisdicción, siendo Villalvilla Sobresierra el lugar de reunión del Partido de Peñas Arriba.
Bajo esta Hermandad encontramos:
- La Hermandad de Caballeros Hijosdalgo, que representaban a dicho estado, y que se reunían cada año en la ermita de Montesclaros del lugar de Ubierna, para elección de sus representantes y para la toma de decisiones y emisión de cédulas referentes a sus intereses.
- La Hermandad de Hombres Buenos, que se reunían en el barrio de la Mota de Villaverde Peñahorada.
Por último encontramos a los alcaldes de cada lugar, uno de cada estado, con los respectivos oficios. A mediados del siglo XVIII sabemos que el lugar de reunión del concejo de Ubierna era una pequeña sala, en el que los asientos de cada estado estaban separados por dos pies derechos o postes, conocidos con el nombre de "aspa".
Entre los oficios de la Jurisdicción encontramos el de alguacil de la cárcel, entre cuyas funciones estaba la de apresar y guardar lo mandado por la justicia. Sin embargo en el lugar de Quintanaortuño, por costumbre muy antigua, nombraban el día de Año Nuevo su propio juez, que era merino y ejecutor único en su término, donde no podía ejercer el de la Jurisdicción.
Bibliografía
- Documentos digitalizados en PARES, Ministerio de Educación y Ciencia.
- Protocolos notariales del Archivo Histórico Provincial de Burgos.
- Fondos documentales de la junta vecinal de Ubierna y de la Hermandad de Hijosdalgo.
- Fondos documentales del ayuntamiento de Quintanaortuño.
- Imagen superior izquierda: escudo de la Merindad de Río Ubierna. Nota: Así fue definido en 1708 por los archiveros de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgo; y que erróneamente varios investigadores habían propuesto como escudo de la Hermandad de Hijosdalgo.
- Trabajo de recopilación: Héctor Hernando Arce

Patrimonio:
- Hermandad de Caballeros Hijosdalgo
- Sus capítulos
- Las juntas
- Sus pleitos
- Marco de gobierno
- Genealogía de la Merindad
- Fondos documentales
- Fondos documentales: Junta Vecinal
- Fondos documentales: Parroquiales
- Iglesia de San Juan Bautista
- Iglesia de San Martín
- Ermita de Montes Claros
- Edificios desaparecidos y cofradías
- Vecinos para recordar próximamente
Novedades
- Nuevos apellidos añadidos a genealogía
- Añadimos un foro de genealogía
Próximamente
- Los topónimos de Ubierna
- Galería de plantas de nuestro término