Ubierna.org
El topónimo

Mientras muchos ignoran el origen de dicho nombre, otros hacen creer que se debiese a la antigua procedencia de estas tierras al pueblo de los Murgobios de Tolomeo o Turmogos de Plinio. "Turmo" significa rebaño, y la guarda y crianza de ovejas ha sido hasta hace unos decenios parte importante de la riqueza de estas tierras. Era tal la riqueza de ganado en Ubierna que tan solo en las cavernas de San Martín de Ubierna se cobijaban 4000 cabezas. Por esta razón, estudiosos como Domingo Hergueta, se atrevió a decir acertadamente que su nombre deriva de oves, ovis que en latín quiere decir oveja y que después habría pasado por una seria de transformaciones según se desprenden de ciertos documentos. En los documentos del siglo XIV y anteriores se conserva la forma primitiva de Ovis: Ouirnia, Ovvirna, Auvirna, Ovierna; Ubirna, Ovinirna ( citado en el libro "Estoria del Señor San Millán, Gonzalo de Berceo" ), Overnia, Obirnia, Obirna. Pero el cómo se pasó de la “O” a la “U” es más difícil de suponer, tal vez porque hasta el siglo XVI siempre llevaban una “U” en lugar de una “V”. Todo ello daría como origen al término el significado de "tierra de ovejas", íntimamente ligado a la dedicación al cuidado de las ovejas durante más de 2600 años por los habitantes de estas tierras; y similar a otros conocidos en los primeros siglos de nuestra de era, como es el caso de "overnia", nombre asignado por Eustathius a Irlanda en el siglo IV-V. El origen del topónimo lo podríamos ver como una característica particular de un territorio amplio, y no como definición de una población o punto concreto.
Otros equivocadamente hacen ver su origen en el hidrónimo Ubierna, evolucionado desde el teónimo prerromano Vvarna, pero según se ha entendido siempre en este lugar, el río toma su nombre de la población y no al revés. Esto tiene una sencilla explicación: antes de llegar a San Martín de Ubierna el cauce que discurre por él es escaso y algunos veranos llega a secarse, considerándose por ello un aporte secundario de agua. Sólo a partir de esta población es cuando puede considerásele un río, pues en ella recibe el mayor aporte de caudal por los arroyos que en sus suelos se unen, y por la cantidad de manantiales que lo mantienen, todo ello evitando que se seque incluso en tiempos de escasas lluvias ( ver más información aquí ).
Como topónimo que ahora conocemos, y alejado de su término original, podríamos hacer ver el origen de este término en el euskera "ur" "bi" "ona" ( -on, -onak ) , cuya traducción sería "entre dos arroyos". Curiosamente la unión del latín "Ubi" y el eusquera "-erna" darían como resultado "donde hay pasto", íntimamente unido al origen ganadero de sus pobladores
Curiosidades
Como dato curioso podemos observar la existencia de una tribu germana, los Ubii, que habitó el curso medio del Rhin, establecidos en la actual ciudad de Colonia. Fue fundada en el año 38 adC como Oppidum Ubiorum, y en algún texto del siglo XVI se la nombra como Ubierna para referirse a las tierras que habitaban los Ubii. No se puede saber si este pueblo germano tuvo contacto con estas tierras, y no es aconsejable querer ver el origen de nuestro topónimo en estos; si acaso por parte de su famosa caballería, integrada por ejemplo en las tropas de Julio César, y tambíen así debiera en las legiones de César Augusto durante las guerras cántabras, que con el tiempo de paz hicieron de este paso de Ubierna más útil al interés romano, coincidiendo con el establecimiento de los primeros habitantes romanos en estas tierras durante el cambio de era.
Más cercana a nuestro territorio fue una tribu gala, los Averni, de la región central de Francia ( actual Auvergne ) conocida ya en el siglo II adC., y cuyo territorio se ha denominado Overnia o Auvernia, coincidente con los topónimos mas alejados en el tiempo que conocemos de la actual Ubierna.
Bibliografía
- Noticias históricas de Ubierna, de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgos de Santa María de Montes Claros de la Junta de Río Ubierna y de la Merindad y Jurisdicción de Río Ubierna. Domingo Hergueta y Martín. 1937.
- http://home.student.uu.se/jewe2156/duppsats-latin.pdf.
- http://en.wikipedia.org/wiki/Cologne.
- Naming names, Bernard Share. Cuentos nómada, William Camden.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Auvernia.
- Trabajo de recopilación: Ximena Fuentes y Héctor Hernando
- Fotografías:
- Superior izquierda: Molino de Sahúco.
- Superior derecha: Inscripción de la sepultura de los Medinillas en la iglesia de San Juan Bautista de Ubierna, primera mitad del siglo XVI.
- Autor de las fotografías: Héctor Hernando Arce

Fundación:
Novedades
- Nuevos apellidos añadidos a genealogía
- Añadimos un foro de genealogía
Próximamente
- Los topónimos de Ubierna
- Galería de plantas de nuestro término