Ubierna.org
Vinculación con el Cid Campeador

Hasta el primer tercio del siglo XI el castillo de Ubierna continuó en el poder de los Condes de Satilla, a causa de haberse apoderado Sancho el Mayor de Navarra de tierras castellanas, desde las inmediaciones de Santander hasta cerca de Burgos. Después dividió el reino entre sus hijos, tocándole Navarra a don García, y por lo tanto la referida fortaleza de Ubierna, límite de su reino. Por enemistadad con su hermano Fernando, rey ya de Castilla desde el 1035, le declaró la guerra y llegó con sus tropas hasta Atapuerca donde el 1 de Septiembre de 1054 perdíó la batalla y la vida. Se supone que el Cid asistió a ella cuando tenía según unos, once años, porque le hacen nacer en 1042, pero según otros, con más probabilidades de acierto, 28 ,a tenor de la inscripción que hay en el monumento de su solar en Burgos y del testimonio de la inmensa mayoría de los historiadores que marcan su nacimiento en el año 1026.
El Infanzón Diego Laínez, padre del Cid, estuvo casado con Teresa Alvarez, hija de Don Rodrigo Álvarez de Asturias. Aunque no figuraba en la corte ni aparece su firma en documentos públicos y rara vez en los particulares, tenía un fuerte “mesnado” donde se agrupaban sus parientes, criados, vasallos propios y a veces ajenos.Pudo aprovecharse de la derrota de los navarros en Atapuerca, y con consentimiento de don Fernando recobró por entonces de su poder el castillo de Ubierna en el año 1055. Diego Laínez no se contentó con el Castillo de Ubierna, sino que quitó a los navarros el de Urbel, con el pueblo de La Piedra, al noroeste, venciéndoles definitivamente en una batalla campal.
A su muerte le sucedió su hijo Rodrigo en toda su fortuna y mantuvo en su obediencia el Castillo de Ubierna con sus fincas agregadas, consignándolas en la citada Carta de Arras del año 1074 << ... el Cid dio en arras a su mujer, doña Jimena, algunas heredades de Ubierna... >>.
Ganado el afecto de Alfonso VI cayó en desgracia, siendo desterrado de sus dominios y despojado de su castillo y honor de Ubierna en el año 1081 entrando en posesión de la misma dos años después la Condesa doña Sancha, asumiendo así mismo el control del Alfoz, todo ello por mandato de Alfonso VI.
El Cantar del Mío Cid añade en el tomo II, página 781 de su “ Cantar del Mio Cid ”, que acaso este castillo era parte de la honor de la cual el Cid fue desposeído con ocasión de su destierro. Prueba de sus posesiones en dicho término encontramos conservados en la memoria de los vecinos el topónimo "las Arras", en clara referencia a las posesiones que el Cid entregó a su esposa; así como el topónimo "la Honor".
Bibliografía
- Geografía del Condado de Castilla a la muerte de Fernán González . Teófilo López Mata. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Jerónimo Zurita.
- Pueblos y alfoces burgaleses de la repoblación. Gonzalo Martínez Díez, Junta de Castilla y León, Valladolid 1987.
- El Monasterio de Fredesval, el Castillo de Sotopalacios y la Merindad y Valle del Ubierna. Gonzalo Martínez Díez. Caja de Burgos.
- Noticias históricas de Ubierna, de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgos de Santa María de Montes Claros de la Junta de Río Ubierna y de la Merindad y Jurisdicción de Río Ubierna. Domingo Hergueta y Martín. 1937.
- Rincones singulares de Burgos. Libro X Alfoz de Burgos. Enrique del Rivero.
- Fotografía superior izquierda: Molino de Sahúco.
- Trabajo de recopilación: Ximena Fuentes y Héctor Hernando

Fundación:
Novedades
- Nuevos apellidos añadidos a genealogía
- Añadimos un foro de genealogía
Próximamente
- Los topónimos de Ubierna
- Galería de plantas de nuestro término