Ubierna.org
Apariciones documentales de Ubierna y San Martín
La primera noticia que se tiene de Ubierna se encuentra en los “ Anales Toledanos Primeros ( España Sagrada , Tomo XXIII, página 328)”, donde se dice que en la era DCCC ( año 862 ) el Conde Diego Rodríguez Porcelos pobló Burgos e Ovierna, es decir, que levantó sus castillos para proteger en ambos puntos las poblaciones que se estaban estableciendo a su pie, porque la verdadera población la señala el Cronicón de San Isidoro de León y los Anales Complutenses, al consignar aquel: << In era DCCCCXX (o año 882)· Populavit Didacus comes, Burgus e Auvirna pro inssionem domno Adefonso>>.
En la era 920 ( año 882 ) el conde Diego pobló Burgos y Ubierna por mandato del señor Alfonso, ... << 882 sub era DCCCCXX Populavit Didacus comes, Burgos et Ovirna >> y en otros textos aparece Ovierna y Oiurna. También el “ Cronicón de Cardeña ” declara que en el año 882, era de DCCCCXX, fue poblada Amaya por el conde Don Rodrigo ( otros como los “ Anales Compostelanos ” y el “ Cronicón de Burgos ” ponen esta población el 860 por mandato de Ordoño I ) << e otrosi poblo el conde Don Diego a Ovirna >> ( Tomo XXIII, página 370 de La España Sagrada ).
Por esta coincidencia de mandar levantar al mismo tiempo los castillos de Burgos y Ubierna algunos han supuesto que Alfonso III el Magno estuvo dudando donde poner la capital de Castilla. El Catedrático Domingo Hergueta siempre pensó que el castillo de Burgos se mandó erigir el 862 o como asegura Aben Adhari , el 865, y que Diego Porcelos lo hizo al menos veinte años después , y así se explican los diversos textos del Cronicón Complutense o Anales Castellanos que marcan el 882; y Sampiro , el “ Cronicón Burgense ”, los “ Anales Compostelanos ” y el Padre Flórez ponen la fundación de Burgos el 884.
Las fortalezas de Burgos y de Ubierna hubieron de sufrir los ataques de las huestes muslines, entre otros años el 920 y 934, siendo probablemente destruídas; y así se explica que Sampiro 23, cuenta entre las repoblaciones hechas por Ramiro I, que reinó entre los años 930 y 950, Salamanca, Santillana, Burgos, Ubierna, Rueda, Osma; Oca; Clunia y San Esteban de Gormaz.
En el privilegio del Conde Fernán González de los Votos de San Millán (año 934 ó 939), copiado en un privilegio del Rey D. Fernando IV, dado en Valladolid a 21 de Septiembre de 1387, se dice con referencia a Ubierna: << Ouirnia, Riuu de Ulbere, Villa. Didaco cum tota Trebinio, Castro istae praedictae cum omnibus suis faciunt fe ad unum >>: que quiere decir: Ubierna, Río de Urbel, Villadiego con toda Treviño, Castro, éstas villas con todas sus aldeas, alfoces y pertenencias de cada ocho casas, un carnero.
También aparece Ubierna en Muñoz, folio 48 ( año 978 ) .
En la Carta de Arras de Doña Ximena ( año 1074 ): << in Ovierna et in Quintana Montaña et in Moratiello meas portiones >>.
Río de Ovierna ( Fernán González, año 739, c. ).
<< Owirnia >> aparece en el privilegio de Fernán González del año 934, de Yepes en su < Crónica de S. Benito >, tomo I, fol. 31, de la edición de 1609.
<< Terras in rivulo de Obirna >>. En el Becerro de Cardeña, fol. 19, col I, sobre una venta de tierras en el valle de San Martín de Ubierna al abad de Cardeña, a 23 de julio de 909. En el se mencionan reinando Alfonso en Oviedo y el conde Nuño Núnez en Castilla, y aparecen nombre visigodos y árabes, como Abozelim, Sarracinó, Agmeto, Felmiro, Armentero, Fortunio, Zeher, Proba, Genserico, Sendolfo, Belendo.
Donación de 1 de enero de 943 del presbítero Felix a los monjes de Cardeña << ..., en Obierna vel in villa... >>. Becerro de Cardeña, fol. 33 col. I.
Venta al abad del monasterio de San Julián y Santa Basilisa de Villagonzalo de unas viñas el 22 de abril de 1007 << ... que est in costa de Obirna... >> .
En el año 1022 el presbítero Alvaro y Condesa dan al atrio de San Martín y San Millán y Santa Eulalia y San Juan y San Pelagio de Marmellar toda la heredad que tenían << ... in Obirna, quam in Mamellare... >>, como afirma el Becerro Gótico de San Millán 87 vts y el Galicano 200.
El 16 de noviembre de 1055, donación de Momadona a San Millán de la Cogolla << ... in Castriello qui est in Obernia mea ratione... >> . Archico de S. Millán , Cart. del siglo XVIII, núm. 161..
El 16 de septiembre de 1092, donación hecha por Golofarra, mujer de Azur Gutiérrez al obispo Gómez y cabildo de Burgos de sus posesiones en Santa María de Ruetas y Ubierna para sepultura en la catedral.
El 10 de julio de 1192, Alfonso VIII otorga a la iglesia de Burgos y a su obispo Marino todo el diezmo que pertenecía al rey en el alfoz de Burgos, Ubierna y Castrojeriz, a cambio del diezmo que el monasterio de las Huelgas tenía que pagar al obispo e iglesia de Burgos.
Septiembre de 1201. Carta de donación de cuantos bienes poseía en Ovierna don Juan, clérigo de la misma, a favor de la Orden de Salvatierra, a cambio del usufructo vitalicio de la casa de Santa María de Ovierna que ésta le concede ( documentos de la Orden de Calatrava. Boletín de la R.A.H. ).
El Becerro de Aguilar de Campóo al num. 8, en un hermoso crismón de 1223 << Tam presentibus ....quanto heredamiento habeo in Ouirnia, terras... Testigos de ... Ouirnya.. .>>
El 22 de diciembre de 1325, poder otorgado por Elvira Arias a su hermano Juan para poder vender, cambiar, arrendar, enajenar, etc… todas cuantas heredades tiene en Ubierna, Villagonzalo Pedernales, Rosío y Villayerno.
Aparición de Ubierna y San Martín de Ubierna en 6 noticias del Archivo Metropolitano, años 1429, 1457, 1477, 1469, 1484 y 1485.
Aparición de Ubierna y San Martín de Ubierna en otras 16 noticias en el Catálogo del Archivo Histórico de la Catedral de Burgos, entre 1635 y 1730.
- Otros documentos que abarcan desde el siglo XI.
Bibliografía
- Noticias históricas de Ubierna, de la Hermandad de Caballeros Hijosdalgos de Santa María de Montes Claros de la Junta de Río Ubierna y de la Merindad y Jurisdicción de Río Ubierna. Domingo Hergueta y Martín. 1937.
- Catálogo del Archivo Histórico de la Catedral de Burgos.
- Fotografía superior izquierda: Molino de Sahúco.
- Trabajo de recopilación: Ximena Fuentes y Héctor Hernando

Fundación:
Novedades
- Nuevos apellidos añadidos a genealogía
- Añadimos un foro de genealogía
Próximamente
- Los topónimos de Ubierna
- Galería de plantas de nuestro término